Joyería diseñada y creada
en España de forma
totalmente artesanal.
En este blog podrás encontrar artículos relacionados con la bisutería, os presentaremos artículos y colecciones nuevas, promociones, descuentos, concursos y sorteos…
¡No os lo perdáis! porque vamos a estar cargaditos de noticias.
Hola a tod@s:
En este artículo voy a contaros qué otros materiales utilizo para crear mis artículos en macramé aparte de los hilos de los que ya os hablé en el post de Hilos de seda y algodón encerado.
Como ya os he explicado el Macramé es una técnica muy versátil y uno de los motivos es porque se pueden utilizar muchísimos materiales. En cuestión de hilos, ya os comenté que yo uso hilos de seda y de algodón encerado, pero incluso usando sólo dos tipos de hilos, puedes incluso jugar con el grosor de los mismos y usar algunos más gruesos y otros más finos. Algo que también suelo hacer, es combinarlos con cuero, es decir, rodeo el cuero con nudos de macramé, ya sea para hacer un cierre o simplemente para decorarlo.
En cuanto a abalorios, se pueden usar los que se quiera, las posibilidades son infinitas. Yo uso mucho el zamak bañado en plata porque me encanta, tiene el brillo de la plata, pero es bastante más barato y combina siempre bien con todo. Y al igual que antes, dentro del zamak se pueden usar abalorios de distintas medidas y formas.
También me gusta mucho usar abalorios de resina natural y también en distintas medidas y formas y como hay una gran variedad de colores se pueden hacer multitud de combinaciones.
Al igual que con los abalorios de resina natural, los de howlita dan muy buen resultado para hacer pulseras de macramé por su gran variedad de colores. Además, al ser una piedra mineral es de gran resistencia y tiene grandes cualidades de las que os hablaré en otro post, porque hay mucho que decir de esta gran piedra.
Y por último, pero no menos importante, están los abalorios de cristal y como no podría ser de otra manera, los hay de distintos colores, tamaños y formas (facetados, redondos, tupis, biconos…). Los hay de cristal austríaco o checo (tipo Swarovski, pero más baratos), de murano (tipo Pandora)… De los abalorios de cristal también habrá que hacer otro post porque hay una gran variedad.
En definitiva, ahora que me he metido en el mundo macramé y veo las posibilidades que hay, tal vez tenga que hacer una categoría sólo para los productos de macramé en mi tienda on line www.bisuteria-artesanyta.es, porque la creatividad se me ha disparado y ya no puedo pararla.
Así que ya lo sabéis, si os gusta el mundo de las manualidades, del hand made o hazlo tú mismo, esta técnica os va a tener muy entretenidos y además luciréis preciosas joyas hechas por vosotros y si no os apasiona, no tenéis tiempo o no se os da bien, no os perdáis mis creaciones en www.bisuteria-artesanyta.es, están hechas a mano de manera artesanal, con mucho cariño y pasión.
No olvidéis dejar vuestros comentarios y compartir, vuestra colaboración me ayuda a seguir adelante.
Gracias,
Anyta
El Macramé es una técnica en la que se elaboran tejidos a partir de nudos hechos con las manos. Para realizar estos tejidos se pueden utilizar hilos de diversos materiales, como por ejemplo, algodón, seda, lino, etc. Con esta técnica se pueden realizar desde tapices decorativos, hasta pulseras y otros complementos, pasando por hamacas o maceteros. Lo cierto es, que debido a la variedad de materiales y de tipos de nudos es una técnica muy versátil.
Como es de esperar, en este artículo vamos a hablar de la técnica del macramé llevada a la creación de bisutería y complementos. Lo primero de todo, he de decir que yo soy una principiante en esta técnica que apenas acabo de descubrir y en la que aún estoy formándome, pero como ya os he indicado me parece muy interesante debido a su versatilidad. Se pueden crear piezas muy interesantes combinando preciosos hilos de colores y unos pocos abalorios. Sí, es verdad, conlleva un trabajo enorme, no es lo mismo que hacer una pieza con un cordón de cuero, unos abalorios y un colgante. Tejer todos esos nudos a mano es un trabajo enorme, pero a mí me encanta y me relaja y lleva mi creatividad a unos límites inimaginables.
De momento tengo pocos modelos de pulseras y algún collar, pero en mi mente hay infinidad de artículos en los que quiero plasmar esta técnica. Y voy a seguir aprendiendo más, porque esto del macramé, cuando gusta, engancha muchísimo.
Y para finalizar os recomiendo, si queréis ver las cosas extraordinarias que hacen otras personas en macramé, que os paséis por Pinterest y echéis un vistazo, hay auténticas obras de arte, tanto en decoración como en bisutería y complementos. Y si queréis aprender sobre esta técnica, hay muchísimos tutoriales en Youtube con los que poder empezar y ver qué tal se os da.
Espero que os haya gustado, pronto la segunda parte con más artículos para que podáis disfrutarlos. Os invito a que me dejéis un comentario y sobre todo sugerencias sobre temas que queráis que tratásemos o tal vez dudas que tengáis.
Seguidme en las redes sociales (@bartesanyta) y suscribiros a las newsletters para no perderos las novedades, promociones, descuentos, concursos, etc., que están por llegar.
Gracias.
Anyta.
Hola, hoy os vengo a hablar sobre los tipos de hilo que uso en mis confecciones. He de especificar que en realidad no son hilos, sino cordones porque son varios hilos trenzados entre sí para formar el cordón. En Artes Anyta usamos sobre todo dos tipo: cordón de seda y cordón de algodón encerado.
CORDÓN DE SEDA: este tipo de cordón, como ya os he dicho, está confeccionado con varios cabos trenzados entre sí. El grosor del cordón depende de la cantidad de cabos usados en su trenzado. El cordón de seda es brillante y suave, pero a su vez muy resistente. Lo uso mucho en las confecciones de collares y pulseras ajustables ya que es resbaladizo y me encanta su brillo. También realizo pendientes con este tipo de cordón y añadiendo algunas cuentas que haga resaltar su brillo y espectacularidad. Hay una gran variedad de colores con lo que da mucho juego a la hora de crear colecciones. Con lo que más he de tener cuidado es con pegar bien los nudos para que tenga esa resistencia que busco, además de su belleza, y no se deshagan fácilmente.
ALGODÓN ENCERADO: este tipo de cordón también está confeccionado con varios cabos trenzados y su grosor dependerá del número de cabos con que se haya trenzado. Una vez trenzado, se le da un tratamiento de cera natural que le proporciona un acabado brillante. Es también muy resistente y resbaladizo, pero no tanto como el cordón de seda, aun así yo siempre pego los nudos para darle aún más firmeza a los acabados y que no se deshagan nunca. Este tipo de hilo es mayormente usado para hacer artículos tejidos con nudos de macramé, pero en Artes-Anyta también lo usamos para rodear los cordones de cuero y así aportarles color y fuerza. También los usamos para hacer los nudos corredizos de nuestros collares y pulseras.
En nuestra guía para el cuidado de la bisutería, que podéis encontrar en nuestra tienda online y que se os facilitará en cada pedido que hagáis, se os recomienda evitar el contacto con productos químicos, agua, perfumes, sudor… ya que se puede dañar la joya en cuestión. Para los artículos realizados con cordón de seda o algodón encarado os indicamos también seguir estas recomendaciones, porque, aunque son muy resistentes, se pueden manchar, debilitar, perder su brillo o incluso perder color. Además siempre suelen estar confeccionados con otros tipos de elementos que también se pueden ver dañados si no se cuidan apropiadamente.
Espero que os haya sido útil la información y ahora os veáis invadidos por la locura de brillo y color de estos cordones y de los preciosos complementos que se pueden realizar con ellos, porque a mí me encanta salir de mi zona de confort del cuero y ponerle un poco más de brillo y color a la vida.
No os olvidéis de dejar vuestros comentarios, de seguirnos en RRSS (@bartesanyta) y de suscribiros a nuestras newsletter para estar al día de novedades y descuentos.
Anyta.
Pues sí, señoras y señores, la artesanía está en auge en la actualidad. En esta época súper digitalizada y en la que los procesos mecanizados y la fabricación en cadena han marcado nuestro estilo de vida, los productos artesanales vuelven a estar de moda. Y es que poder lucir una pieza única y original, creada a mano, con mimo y con alma, nos crea un sentimiento de bienestar diferente al que sentimos cuando compramos en las grandes superficies.
No sé si será porque sabemos que contribuimos a la economía de alguien, tal vez, incluso cercano o porque sabemos que de esta manera evitamos la explotación laboral en otros países donde la producción masiva y la falta de compromiso de sus gobiernos en medidas de protección laboral hace que sus trabajadores estén en condiciones de semi-esclavitud.
Ya antes de la pandemia muchas personas han querido hacer de sus hobbies y sus habilidades manuales una forma de vida que no solo les dé ingresos, sino que les permita en muchas ocasiones ayudar a otras personas implantando en ocasiones a sus proyectos una causa solidaria. Como por ejemplo la marca Cuddle + kid que nació de la idea de una pareja de vender muñecas tejidas a mano para repartir comida entre los niños más necesitados. Por cada muñeca que venden, reparten 10 comidas. También conozco un proyecto más cercano y modesto que vende llaveros de punto de cruz hechos a mano e, incluso, personalizables para dar apoyo a protectoras de animales. Y por último me gustaría hablaros de un proyecto más modesto, pero igualmente importante en medida de apoyo al comercio justo y al cuidado del medio ambiente, que se llama Comba y que crea bolsos-mochila de manera totalmente artesanal y, además, ahora están creando una línea de mascarillas reutilizables chulísima.
Como estos ejemplos que os he contado hay muchos, no solo que apoyan causas solidarias en la medida de sus posibilidades, sino que con su trabajo ayudan a fomentar el comercio justo. Y es que la artesanía ya no depende de los mercadillos o mercados artesanales que van de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo para vender sus productos. Ahora lo que más podemos ver son pequeñas tiendas, como la mía, que utilizan las nuevas tecnologías para desarrollar su actividad. Y esta forma de comercio y de vida está creciendo rápidamente a causa de la pandemia que estamos sufriendo todos, ya que la falta de trabajo y los confinamientos han hecho que se nos dispare la imaginación y desarrollemos proyectos que nos ayuden económicamente y nos mantengan activos.
Así que desde mi enorme gratitud por colaborar y apoyar mi proyecto, te animo a que sigas apoyando más proyectos artesanales con tus compras, ya sea en los pocos mercadillos a los que puedas ir, como con tus compras por internet. Porque de esta manera no solo lucirás y disfrutaras de artículos únicos, fabricados con cariño y dedicación, sino que estarás ayudando a crear un mundo mejor, apoyando un comercio más justo e, incluso, más respetuoso con el medio ambiente, ya que los procesos artesanales, normalmente, son menos agresivos con nuestra naturaleza y se utilizan materiales más ecológicos.
Gracias por tu apoyo,
Anyta.